Buscando su recomendación...

Publicidade

Publicidade

Tener un seguro de vida es fundamental para vivir en tranquilidad y garantizar una protección para tus seres queridos.

Estos aseguran un futuro financiero para tu pareja o familia, en caso de tu fallecimiento repentino.

Por lo que podrás disfrutar al máximo de tus días, sin ninguna preocupación por el bienestar de las personas especiales para ti.

Advertisements
Advertisements

Muchos desconocen la importancia de estas pólizas de seguro y la manera en la que funcionan.

Dentro del territorio colombiano, existen muchas opciones a considerar antes de contratar una aseguradora.

Especialmente, porque debes evaluar tus necesidades específicas. Aquí te enseñaremos cómo planificar tu futuro con un seguro de vida.

¿Qué es el seguro de vida? 

La póliza de vida es un contrato que se establece entre un individuo y una empresa aseguradora.

Dicho acuerdo estipula la entrega de una suma determinada de dinero en caso del fallecimiento del asegurado.

Estos seguros funcionan como una red de sustento para los familiares o personas cercanas de la persona que lo contrata.

Los seguros de este tipo se pagan en cuotas mensuales o anuales a la aseguradora, dependiendo el tipo de póliza que se contrate.

Dependiendo de las necesidades o capacidad de pago de cada persona, los montos a pagar pueden variar.

Por esa razón, los detalles básicos de un seguro de vida cambian de acuerdo al usuario.

Es importante destacar que algunas pólizas de vida cuentan con coberturas adicionales.

Estas suelen aplicar a la incapacidad total y permanente o enfermedades graves que pueda sufrir el asegurado.

Algunas también permiten acumular ahorro a largo plazo en caso que se presenten eventualidades. No obstante, todo depende del tipo de seguro a contratar.

¿Por qué es importante?

Contratar un seguro de fallecimiento es importante por muchas razones.

En especial, si te encuentras viviendo en zonas de Colombia donde pueden haber muchos riesgos para tu bienestar.

Además, las coberturas de la póliza van más allá de una simple protección financiera.

También permiten vivir con paz y tranquilidad, sin importar dónde te encuentres.

Las principales razones por las que tener un seguro de vida es indispensable en la actualidad, son las siguientes:

  • Proporcionan una cobertura financiera para tu esposa, pareja u otros familiares directos.
  • Ayudan a cubrir los gastos funerarios, deudas pendientes, pagos hipotecarios o la educación de tus hijos.
  • Permiten disfrutar plenamente del día a día, teniendo la tranquilidad de que tu familia estará protegida.
  • Facilitan la planificación patrimonial para transmitir tus bienes restantes de una forma organizada.

¿Cómo funciona el seguro de vida?

Las pólizas de vida funcionan de una manera sencilla que cualquier persona puede comprender en pocos minutos.

Se trata de la contratación de una empresa aseguradora, las cuales ofrecen diferentes tipos de seguro de vida.

Como asegurado, tendrás que realizar pagos periódicos de una suma establecida al momento de firmar el contrato.

Cumpliendo con las condiciones estipuladas, el seguro funciona como una cobertura para tu familia y seres queridos.

En caso de fallecimiento, la empresa aseguradora se compromete a pagar la suma determinada a los beneficiarios.

Puedes designar a cualquier persona o entidades para que reciban el pago de la póliza.

Tipos de seguros de vida: ¿Cuál es el adecuado para ti?

Hoy en día, puedes conseguir diferentes tipos de pólizas de vida con las empresas aseguradoras de Colombia.

Cada seguro de vida se encuentra diseñado para satisfacer múltiples necesidades personales y financieras

Conocer las distintas opciones te ayudará a tomar una decisión informada y acertada para tu futuro.

En la siguiente lista, nombraremos los principales tipos de seguros de vida que existen en la actualidad:

  • Seguro temporal: Ofrece la compensación financiera a los beneficiarios tras el fallecimiento del asegurado por un período de tiempo determinado. Sin embargo, puede renovarse para extender los plazos.
  • Seguro dotal: Esta póliza no se encuentra sujeta al fallecimiento de la persona que lo contrata. Puede brindar el dinero establecido a los beneficiarios tras cumplir el plazo estipulado.
  • Seguro de vida entera: No tienen plazos determinados y se encuentran habilitados durante toda la vida de la persona que lo contrata. Por lo tanto, requiere pagos en cuotas durante meses o años.

Para elegir la mejor opción para ti, debes comparar las diferentes opciones, evaluando precios y coberturas.

También tienes que leer las condiciones del contrato y consultar con un asesor para evaluar bien tus necesidades.

Factores que influyen en el costo del seguro de vida

Es esencial tener en cuenta que el costo de una póliza de vida puede variar dependiendo de múltiples factores.

Estos se toman en consideración por la empresa aseguradora para calcular el costo de las primas.

En la siguiente lista, te diremos cuáles son los aspectos que tienen influencia sobre el costo de un seguro de vida:

  • Edad: Mientras más años tengas, el riesgo de fallecimiento es más alto, generando el aumento de las primas
  • Estado de salud: Las enfermedades preexistentes son un factor de riesgo para las aseguradoras.
  • Historial médico: Ser propenso a enfermedades hereditarias o haber sufrido problemas de salud en el pasado.
  • Estilo de vida: Los malos hábitos como el alcohol y el tabaco o la práctica de deportes extremos.
  • Ocupación laboral: Las profesiones de alto riesgo tienden a presentar costos más elevados.

Principales empresas de seguros de vida en Colombia

Si te encuentras viviendo en Colombia, encontrar un seguro de vida que se ajuste a tus necesidades es bastante sencillo.

Actualmente, existe un amplio mercado de pólizas de fallecimiento que se adaptan a distintos presupuestos y ofrecen diversos servicios para la protección de tus seres queridos.

Entre las empresas de seguros de vida más confiables que operan en Colombia, se encuentran las siguientes: 

  • Seguros Sura: Es una de las aseguradoras más grandes y populares que residen en territorio colombiano. Cuenta con múltiples pólizas para cubrir necesidades variadas.
  • Seguros Falabella: Ofrece una amplia selección de pólizas con diferentes coberturas. Tienen seguro de vida con carencias, devoluciones, beneficios y mucho más.
  • MAPFRE: Sus opciones de seguros de fallecimiento cuentan con opciones variadas. Hay modalidades temporales, revalorizables, para accidentes personales, entre otras pólizas.
  • Seguros Bolívar: Poseen una amplia experiencia y buena reputación por los servicios que proveen. Los seguros de vida que ofrecen se adaptan a las necesidades de cada usuario.

Para asegurarse de contratar el mejor seguro posible, necesitas comparar las diferentes coberturas ofrecidas.

Lo ideal es que elijas la opción que mejor se adapte a tus necesidades y entre dentro de tu presupuesto personal.

Además, es bueno que investigues acerca de la reputación de la empresa aseguradora en cuestión. 

¿Qué sucede con la póliza de seguro de vida cuando fallece el beneficiario?

Es común tener dudas sobre lo que ocurre con el seguro de vida tras el fallecimiento del beneficiario antes que el asegurado.

La realidad es que esto puede variar dependiendo de las condiciones específicas de la póliza.

Por lo general, estas incluyen una cláusula de supervivencia para designar nuevos beneficiarios.

En caso que no se asigne un beneficiario nuevo tras el fallecimiento del anterior, la póliza pasa a los herederos legales del asegurado.

Esto se debe a las leyes de sucesión que existen en Colombia.

Sin embargo, hay casos excepcionales donde dicha situación podría implicar la anulación del seguro.

Aunque, todo depende de las cláusulas particulares del contrato firmado entre el individuo y la empresa aseguradora.