Buscando su recomendación...

Publicidade

Publicidade

Introducción a las criptomonedas: una tecnología financiera revolucionaria que está transformando el mundo y ganando popularidad rápidamente.

Si estás interesado en formar parte de este ecosistema, es fundamental comprender las nociones básicas para desenvolverte con éxito en este espacio.

¿Qué es una criptomoneda y cómo se diferencia del dinero tradicional? 

Una criptomoneda es una moneda digital que emplea la criptografía para garantizar su seguridad.

Advertisements
Advertisements

A diferencia del dinero tradicional, no está respaldado por un gobierno ni regulado por un banco central.

En su lugar de eso, las criptomonedas funcionan mediante tecnologías descentralizadas como el blockchain.

Para ser más concretos, existe una serie de puntos que consiguen diferenciar a las monedas digitales del dinero tradicional, por ejemplo: 

  • Las monedas tradicionales son centralizadas. Esto quiere decir que existe una única entidad que se encarga de emitirla, regularla y controlarla. Pero, con las criptomonedas ocurre todo lo contrario, ya que son descentralizadas. 
  • Aunque el dinero puede estar en forma digital, este debe estar respaldado en físico, el cual es su estado natural. A diferencia de las criptomonedas, que son elementos que solo se presentan de forma digital.
  • Las transacciones realizadas con los bancos que usamos habitualmente no ofrecen una manera de verificar el proceso o registros detrás de cada operación. Con las monedas digitales, podemos ver el número de bloques, transacción, hora, fecha, cantidad, y otros datos que la hacen transparente. 
  • Las criptomonedas no sufren de inflación, ya que muchas de ellas tienen un límite establecido de monedas que se pueden emitir, como sucede con el Bitcoin. Sin embargo, están sujetas a otros fenómenos como la volatilidad. 

Blockchain: el corazón de las criptomonedas 

El blockchain o cadena de bloques, es la tecnología que hace posible el funcionamiento de las criptomonedas.

Se trata de un registro público y distribuido que almacena las transacciones de forma segura, inmutable y transparente. 

Es parecido a un libro contable al que todos los usuarios pueden acceder de forma pública, y verificar la información de las operaciones, pero también de los activos de otros usuarios.

Este mismo se caracteriza por una serie de propiedades de las que te hablaremos a continuación.

Descentralización

Todas y cada una de las criptomonedas persiguen un modelo descentralizado.

Esto significa que, no es una sola entidad encargada de emitir cada ficha, sino varios usuarios interconectados a través de una red.

A cada uno de estos individuos se les conoce como nodos.

Seguridad

Uno de los grandes beneficios que ofrecen las criptomonedas es la seguridad y el resguardo de la información.

Esto es posible gracias al funcionamiento de la blockchain, en donde, cada bloque, respalda la información de sus bloques adyacentes, evitando la pérdida o la alteración de dichos datos. 

Transparencia

Gracias a su tecnología, y a que funciona como un libro contable público, los usuarios pueden ver la información de las transacciones en todo momento.

Incluso, validad información de otros usuarios, y de bloques enteros.

Automatización mediante contratos inteligentes

Otra de las facetas más importantes de la blockchain de las criptomonedas son los contratos inteligentes.

Se trata de elementos que pueden actuar de manera automática y sin intermediarios, ejecutando aplicaciones descentralizadas, transacciones, u otro tipo de operaciones.

Sus beneficios es que permite reducir los costos y el tiempo. 

Protocolos de consenso de las criptomonedas

Los protocolos de consenso son métodos que regulan la manera en la que los nodos de una cadena de bloques generan nuevos registros.

Son fundamentales para el funcionamiento de las criptomonedas, ya que permiten que las transacciones y contratos inteligentes se realicen de manera segura, y existen varios tipos. 

Proof of Work (PoW)

Utilizado por Bitcoin y otras criptomonedas. Este protocolo requiere que los validadores (mineros) resuelvan problemas matemáticos complejos.

Es un método costoso, porque consume mucha energía y recursos.

Proof of Stake (PoS)

Utilizado por otras monedas digitales y, hoy en día, por el nuevo Ethereum 2.0.

Es un protocolo que selecciona aleatoriamente a los validadores en función de la cantidad de criptomonedas que poseen.

Consume menos energía que el PoW y solo necesita un ordenador.

Delegated Proof of Stake (DPoS)

En este protocolo, los titulares de tokens eligen un pequeño número de delegados (testigos) para validar transacciones y asegurar la red.

Los delegados pueden generar bloques y cobrar la recompensa por ello.

Proof of Authority (PoA)

En este mecanismo, se establece un rol de autoridad, que es preaprobado por un conglomerado de usuarios con un gran número de tokens.

Estos individuos con autoridad impuesta son los encargados de generar los nuevos bloques de la red. 

Principales tipos de criptomonedas: Bitcoin, Ethereum y más 

Existen miles de criptomonedas, donde cada una fue diseñada con un objetivo específico.

En función de dichas tareas, es que se pueden clasificar en varias categorías. 

1. Bitcoin (BTC)

La primera criptomoneda y, por mucho, la más reconocida. Fue creada en el año 2009 por un individuo o grupo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto.

Su principal función es servir como un almacén de valor, y como un medio de intercambio alternativo al dinero tradicional, que está sujeto a sanciones, restricciones y otros pasos burocráticos. 

2. Altcoins

Las altcoins son “monedas alternativas”, que surgen para competir con el Bitcoin, pero también para ser una solución al uso del dinero tradicional.

Existen muchas, pero las más destacadas son: 

  • Ethereum (ETH): Es una moneda digital pionera en el uso de contratos inteligentes y en el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Es, de hecho, el pilar de un gran número de criptomonedas para esta actividad en concreto. 
  • Litecoin (LTC): Considerada “la plata” de los criptoactivos por su rapidez y bajas tarifas.

3. Stablecoins

Las “monedas estables” son tokens digitales que se encuentran respaldados por activos tradicionales.

Por ejemplo, el dólar, el oro o el petróleo.

El ejemplo más reconocido dentro de esta categoría es el Tether o USDT, que tiene un valor estable con el dólar estadounidense.

4. Tokens de utilidad y de seguridad

Son herramientas empleadas dentro de una red en concreto, y permiten o impulsan el uso de la misma.

Por ejemplo, la red de Binance usa un token de utilidad conocido como BNB, que es el empleado para pagar las tarifas de las operaciones. 

Los tokens de seguridad, en cambio, representan activos tradicionales, como lo pueden ser las acciones o los bonos de gobierno. 

¿Cómo funcionan las transacciones con criptomonedas? 

Las transacciones con criptoactivos se realizan en la red blockchain, siguiendo un proceso que funciona de la siguiente manera: 

  • Inicio de la transacción: El remitente introduce la cantidad de criptomonedas a transferir y la dirección del destinatario en su billetera digital.
  • Verificación: Los nodos de la red validan la transacción para garantizar que el remitente tiene los fondos necesarios y que la información es correcta.
  • Añadido al blockchain: Una vez validada, la transacción se registra en un bloque, que se une a la cadena.
  • Confirmación: El destinatario recibe las criptomonedas una vez que la transacción es confirmada por la red.

Seguridad en el uso de criptomonedas

La seguridad es un tema muy recurrente en el mundo de las monedas digitales.

Si bien, estas redes están hechas para ser seguras, existen muchos agentes malintencionados que buscan estafar a los usuarios o manipular sus billeteras.

Para evitarlo, es preciso seguir estas instrucciones: 

  • Emplea billeteras frías que ofrecen un mayor resguardo ante ciberataques. 
  • Nunca compartas tus claves privadas o patrones de seguridad. Lo único que puedes compartir con otros usuarios es tu dirección pública. 
  • Añade pasos extras de seguridad en caso de una emergencia. 
  • Evita proyectos con poca credibilidad y nula información sobre sus creadores o qué es lo que hacen. 

Si te gustó este artículo, leé también – Descubre cómo acumular millas aéreas en Argentina y viaja gratis