Cómo mejorar tu puntaje crediticio en Argentina y acceder a mejores préstamos

El puntaje de crédito te permite acceder a mejores oportunidades y condiciones en tus préstamos u otros productos siempre que se mantenga positivo. De otra manera, corres el riesgo de no ser un cliente adecuado para ciertas entidades, negándote el acceso a créditos interesantes y buenas oportunidades.
Sin embargo, es muy fácil mantener una buena reputación, basta con seguir algunas pautas o emplear herramientas que te permitan hacerlo. Aquí te explicamos cuáles son.
¿Qué es el puntaje crediticio y por qué es importante?
El puntaje crediticio o de crédito es una calificación numérica que indica la capacidad de un individuo para cumplir con sus obligaciones financieras. Es decir, pago de cuotas o intereses.
Este puntaje se calcula en función del historial crediticio del individuo, considerando factores como el pago puntual de deudas, la cantidad de crédito utilizado, la duración del historial y el tipo de cuentas crediticias. En Argentina, puedes revisar tu puntaje de crédito en páginas como la Central de Deudores o el servicio web Tirr.
El puntaje es crucial porque determina la confianza que las instituciones financieras depositan en un solicitante al evaluar su capacidad de pago. Un puntaje alto abre puertas a mejores condiciones crediticias, como tasas de interés más bajas y montos de crédito más altos.
Por el contrario, un puntaje bajo puede limitar las opciones de financiamiento o aumentar los costos de los préstamos. Administrar bien tus finanzas y evitar atrasos en pagos son claves para mantener un puntaje saludable.
Factores que influyen en tu puntaje crediticio
Conocer qué factores pueden influir en el puntaje crediticio en Argentina te ayudará a cuidar los aspectos que realmente importan cuando se trata de esto. En breve, te contamos que elementos de peso son considerados cuando se promedia el puntaje de crédito.
Historial de pagos
El historial de pagos es el factor más importante y representa si has pagado tus deudas a tiempo. Los pagos atrasados, cuentas morosas o incumplimientos disminuyen significativamente tu puntaje.
Monto de crédito utilizado
Se refiere al porcentaje del crédito total disponible que utilizas. Mantener un bajo porcentaje de uso, generalmente menos del 30%, favorece tu puntaje, mientras que un uso excesivo puede perjudicarlo.
Duración del historial crediticio
La antigüedad de tus cuentas crediticias también cuenta. Un historial largo demuestra experiencia en el manejo de créditos, lo que suele reflejarse en una mejor calificación.
Diversidad de crédito
Tener una mezcla equilibrada de tipos de crédito, como tarjetas, préstamos personales o automotrices, demuestra capacidad para gestionar diferentes compromisos financieros.
Consultas recientes
Cada vez que solicitas un crédito, se genera una consulta en tu reporte. Muchas consultas en un corto período pueden afectar negativamente tu puntaje, ya que sugiere necesidad urgente de financiamiento.
Cuentas pendientes o en cobranza
Deudas impagas o enviadas a procesos de cobranza tienen un impacto grave en tu puntaje, indicando alto riesgo para los prestamistas. Mantener buenos hábitos financieros en cada uno de estos aspectos es clave para un puntaje crediticio saludable.
Buenas prácticas para mejorar tu historial financiero
Las buenas prácticas conseguirán que tu puntaje crediticio en Argentina sea el adecuado para que las entidades más importantes te consideren como un cliente de confianza. También es bueno ponerlas en prácticas para evitar los malos puntajes.
Paga tus deudas a tiempo
El pago puntual de tarjetas de crédito, préstamos y servicios influye directamente en tu puntaje crediticio. Configurar recordatorios o activar débitos automáticos ayuda a evitar retrasos.
Mantén un bajo nivel de endeudamiento
Evita utilizar más del 30% del límite de tus tarjetas de crédito. Esto demuestra una gestión responsable del crédito y mejora tu perfil financiero.
Consolida tus deudas
Si en este momento tienes varias deudas, considera consolidarlas en una sola y con una tasa de interés más baja. Esto puede lograrlo adquiriendo un préstamo para pagar el resto de las deudas, unificándolas en una sola.
Diversifica tus productos financieros
Abre diferentes tipos de crédito, como tarjetas y préstamos personales. Esto demuestra tu capacidad para manejar varias formas de deuda.
Consulta tu informe crediticio regularmente
En Argentina, puedes acceder a tu historial crediticio a través del Veraz o el Banco Central. Verifica errores y corrige información incorrecta para proteger tu puntaje.
Evita solicitar múltiples créditos simultáneamente
Cada consulta crediticia baja tu puntaje. Solicita créditos solo cuando sea necesario y tras evaluar tus posibilidades de aprobación. Aplicar estas estrategias te permitirá mejorar tu historial financiero, facilitando el acceso a mejores oportunidades económicas.
Errores comunes que afectan tu puntaje y cómo evitarlos
Muchas veces cometemos errores que, en un principio, pueden no parecer importantes, pero constituyen una falta y repercute directamente en tu puntaje crediticio en Argentina. Considera los elementos que se muestran a continuación si de verdad quieres mejorar tu reputación financiera.
1. Pagos atrasados
Los retrasos en el pago de tarjetas de crédito, préstamos o servicios son una de las principales razones de un mal puntaje. Cada incumplimiento se registra en tu historial.
- Cómo evitarlo: Trata de configurar recordatorios de pago, que te avisen cuándo debes cancelar cuotas, o utiliza débitos automáticos para evitar olvidos.
2. Uso excesivo del crédito
Utilizar más del 30-40% del límite de tu tarjeta afecta negativamente tu perfil, ya que indica una alta dependencia del crédito.
- Cómo evitarlo: Planea tus gastos, sí, pero distribúyelos entre efectivo y tarjetas, de manera que nunca superes el umbral establecido.
3. No revisar tu informe crediticio
Errores en el informe de crédito, como deudas pagadas que aún figuran como activas, pueden reducir tu puntaje.
- Cómo evitarlo: Revisa tu informe crediticio en el portal de Veraz o en el Banco Central al menos una vez cada año para estar al tanto de dicha información y actuar en consecuencia.
4. Solicitar múltiples créditos en poco tiempo
Cada consulta de crédito reduce temporalmente tu puntaje, y múltiples solicitudes simultáneas generan desconfianza en las entidades financieras.
- Cómo evitarlo: Solicita créditos solo si es necesario, nunca por mero capricho. Además, asegúrate de calificar antes de aplicar.
5. Cancelar tarjetas de crédito sin estrategia
Cerrar cuentas puede reducir la antigüedad de tu historial, un factor que es esencial dentro de cualquier puntaje crediticio en Argentina.
- Cómo evitarlo: Si decides cerrar una cuenta, prioriza las más recientes, de forma que siempre priorices aquellas que tienen mayor antigüedad.
Herramientas para monitorear y mejorar tu puntaje
Apoyarse de herramientas para optimizar tu puntaje crediticio en Argentina siempre es una buena alternativa. Ahora bien, si no conoces qué recurso puedes emplear, en breve te mostramos algunos de los que están disponibles para todo público.
1. Veraz
El sistema Veraz es el principal referente en Argentina para consultar tu historial crediticio. Ofrece información sobre deudas vigentes, pagos atrasados y consultas de crédito. Puedes solicitar un informe gratis por año según la Ley de Datos Personales.
2. Central de Deudores del Banco Central
Esta herramienta permite a los usuarios verificar su situación financiera frente a las entidades bancarias del país. Muestra deudas reportadas y el estado de las mismas. Es una opción gratuita y oficial.
3. Equifax Argentina
Equifax, a través de su plataforma, proporciona informes de crédito completos y herramientas para monitorear cambios en el puntaje. También cuenta con planes pagos que ofrecen alertas y reportes frecuentes.
4. MiScoring
Es una herramienta online que calcula el puntaje crediticio basado en diversos factores. Permite a los usuarios entender qué aspectos afectan su calificación y cómo pueden mejorarla.
5. Home Banking de Entidades Financieras
Algunas entidades bancarias ofrecen dentro de su home banking informes personalizados de puntaje crediticio y recomendaciones para mejorarlo. Entre estas se destacan el Banco Galicia, Santander y BBVA.
Si te gustó este artículo, leé también – Cómo los cambios en la política económica afectan al bolsillo del ciudadano