La importancia de tener un fondo de emergencia y cómo construirlo eficazmente
La vida está llena de imprevistos. Situaciones que pueden generar gastos inesperados como las emergencias médicas, reparaciones en casa y hasta la pérdida de empleo. Si bien no siempre es posible prevenir todos los problemas, sí puedes preparar para enfrentarlos. Allí radica la importancia de tener un fondo de emergencia.
Esta es una herramienta clave para que tu estabilidad financiera no se venga a pique ante el menor cambio. Así que, sigue leyendo para conocer más sobre ella.
¿Qué es un fondo de emergencia y por qué es vital?
La importancia de tener un fondo de emergencia viene dada por sus características. Y es que, estos se definen como una reserva de dinero destinada exclusivamente para la cobertura de gastos inesperados. Es decir, cuando estos no pueden ser captados por el presupuesto mensual.
De esta manera, tienen como principal objetivo es ofrecerte tranquilidad y, por supuesto, protección financiera. ¿Para qué? Frente a las crisis, evitando que debas endeudarte o comprometer tu bienestar económico para superarlas.
La importancia de tener un fondo de emergencia
Hay muchas razones por las que es esencial contar con un fondo de emergencia, entre estas destacan:
- Ayuda a mantener tus finanzas en orden al presentarse situaciones imprevistas. Es decir, aporta a la estabilidad financiera.
- Saber que posees un respaldo económico genera tranquilidad. Por ello, reduce el estrés que dichos temas provocan.
- Con este fondo no necesitas recurrir a los préstamos que poseen altos intereses ni tampoco a tarjetas de crédito. De este modo, evitarás deudas.
- Tener un fondo para emergencias fomenta los hábitos financieros saludables. Puesto que, necesitas planificación económica y disciplina.
Cómo calcular el monto ideal para tu fondo
Si bien la importancia de tener un fondo de emergencia es indiscutible, el monto ideal no es igual para todos. Esto se debe a que las circunstancias y las necesidades personales varían de un individuo a otro.
No obstante, generalmente se recomienda que dicho fondo pueda cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos básicos. ¿Cómo puedes calcularlo? Aquí tienes por dónde comenzar:
- Debes hacer un presupuesto mensual detallado. Identifica cuáles son tus gastos esenciales, como servicios, alquiles, alimentos, seguros y transporte.
- Esa cifra la debes multiplicar por 3 a 6 meses. Por ejemplo, di tus gastos mensuales son de $1.500.000, entonces tu fondo debe tener entre $4.500.000 y $9.000.000.
- Ten presente tu situación personal al momento de establecer los detalles. En el caso de los trabajadores de sectores inestables o independientes, lo mejor es contar con un fondo de, por lo menos, 6 meses de gastos.
Por supuesto, no es imprescindible alcanzar dicha cifra de inmediato. Si no que es recomendable comenzar con metas pequeñas e ir aumentando progresivamente el fondo.
Diferencias entre un fondo de emergencia y ahorro regular
Al hablar de la importancia de un fondo de emergencia, puede surgir esta duda: ¿no es lo mismo que ahorrar? Para responderla conviene conocer cuáles son las diferencias entre ambos.
Hay que partir desde el punto de vista de que ambos son parte de la planificación financiera. Sin embargo, el fondo de emergencia sigue premisas como:
- Está destinado a los gastos que son urgentes e inesperados.
- No deben usarse a menos que sea completamente necesario.
- Por lo general, tienes acceso a él de inmediato.
Por su parte, el ahorro regular tienes las siguientes características en contraparte a lo que son los fondos de emergencia:
- Suele emplearse para metas específicas. Como la compra de bienes, vacaciones o educación.
- Tiene la ventaja de poder ser utilizado de forma planificada.
- Es posible que esté invertido en instrumentos financieros que ostenten menor liquidez.
Esto quiere decir que debes mantener una separación entre ambas herramientas. Con esta diferenciación evitarás usar los ahorros regulares para emergencias, pero también comprometer tu estabilidad financiera al utilizar el fondo en cosas que no lo ameritan.
Dónde guardar tu fondo de emergencia de manera segura
Después de saber cómo comenzar, es igual de crucial establecer dónde guardarás los fondos destinados a emergencias. Además, es fundamental que su disponibilidad esté garantizada cuando lo necesites. Algunas opciones son las que leerás a continuación.
- Cuentas de ahorro: Ya que te ofrecen liquidez inmediata y son productos de bajo riesgo. En este caso, elige una cuenta libre de cobros excesivos.
- Cajas de ahorro virtuales: Algunas plataformas ofrecen alternativas que son digitales y fáciles de usar. Simplemente, verifica que sean reales y confiables.
- Depósitos a corto plazo: Estos también ostentan un acceso rápido al dinero. Aunque debes consultar las restricciones mínimas que pueden tener.
No almacenes el dinero en lugares que cuenten con riesgos altos o que tengan baja liquidez. Ya que tu objetivo es la disponibilidad inmediata, las inversiones en bienes raíces o la bolsa no son recomendables.
Pasos para crear un fondo de emergencia desde cero
La importancia de tener un fondo de emergencia te lleva a dar los primeros pasos. Pero no te preocupes, con un plan claro y constancia no tiene por qué ser un reto inalcanzable. Algunos pasos a seguir para conseguir los encontrarás aquí.
- Evalúa tu situación actual: Es decir, tus ingresos y tus gatos. El fin de esto es identificar cuánto podrás destinar a ese fondo.
- Fija una meta específica: Tendrás que definir cuál es el monto total que vas a reunir teniendo en cuenta tus gastos mensuales.
- No mezcles el fondo con gatos ni ahorros: Para ello, abre una cuenta exclusiva para ello, o bien, según el método que eligieras.
- Se constante con el ahorro: Lo ideal es establecer un porcentaje fijo procedente de tus ingresos mensuales a este fondo. Por ejemplo, el 5 o 10%.
- Limita los gastos innecesarios: Identifica las áreas donde puedas ahorrar. Como las salidas frecuentes o las suscripciones.
También puedes considerar aumentar tus ingresos. Por ejemplo, realizando actividades extra que te permitan ganar dinero adicional para acelerar el proceso de acumulación de tu fondo de emergencia. Ten presente que cada aporte cuenta, por muy pequeño que parezca. Con ahorrar un poco cada mes y ser constante lograrás alcanzar la meta con el tiempo.
Consejos para no usar tu fondo a menos que sea necesario
Hay momento en los que pierdes de vista la importancia de tener un fondo de emergencia y no recurrir a él para situaciones que no lo ameritan. Este es uno de los mayores desafíos: la tentación de usarlo en gastos no esenciales.
Sin embargo, es una situación que puedes evitar y aquí te traemos algunos consejos para lograrlo.
- Define metas claras: Si la situación no cumple con las exigencias que estableciste, entonces no toques el dinero de emergencia.
- Crea un fondo aparte para los gastos variables: El mismo te servirá para cubrir compras que no son esenciales sin recurrir al de emergencia.
- Siempre recuerda el propósito: Ten como mantra que dicho dinero está destinado a proteger tu estabilidad financiera.
- Recurre a la automatización de tus finanzas: Puedes configurar la transferencia automática de tus ahorros y así evitar mezclar cuentas.
- Consulta antes de emplear el fondo: Pide una opinión a familiares o amigos de confianza. Esto te permitirá sopesar y validar si la situación realmente requiere usar el fondo.
La importancia de tener un fondo de emergencia no solo responde a la prudencia. Este se convierte en una herramienta que te permitirá vivir con tranquilidad, al mismo tiempo que aseguras tu estabilidad financiera y generas hábitos económicos saludables. Puedes empezar hoy a crear tu fondo, no importa si inicialmente aportas pequeñas cantidades, serán los primeros pasos que te ayudarán a conseguirlo.
Si te gustó este artículo, leé también – Descubra los beneficios y riesgos de invertir en criptomonedas de forma informada