Inversiones de bajo riesgo: opciones seguras para cuidar tu capital y obtener rendimientos
Las inversiones de bajo riesgo son instrumentos financieros ideales para las personas que quieren una apuesta segura para obtener ganancias.
Suelen no ser tan rentables como las opciones más arriesgadas, y que juegan con la volatilidad para obtener grandes beneficios.
Sin embargo, son excelentes cuando se piensa a largo plazo y no quieres estar expuestos a los riesgos latentes de perder tu capital en poco tiempo.
En cambio, te permitirán crecer financieramente a un paso sostenido.
¿Qué son las inversiones de bajo riesgo?
Las inversiones de bajo riesgo son aquellas que ofrecen seguridad y estabilidad, minimizando la posibilidad de pérdida del capital invertido.
Aunque su rentabilidad es generalmente moderada, son ideales para inversores conservadores que priorizan la protección de su dinero.
Este tipo de inversiones incluye opciones como cuentas de ahorro, bonos gubernamentales, fondos de inversión de renta fija y certificados de depósito (CD).
Ventajas de invertir en alternativas conservadoras (inversiones de bajo riesgo)
¿No sabes si es buena idea efectuar inversiones de bajo riesgo?
Si no terminas de convencerte, es posible que sea porque no conoces todos los beneficios que estas pueden ofrecerte y que te explicamos a continuación.
1. Protección del capital
Las inversiones conservadoras priorizan la seguridad del dinero invertido.
El riesgo de pérdida es mínimo, ya que se invierte en activos estables como bonos gubernamentales o cuentas de ahorro.
Esto brinda tranquilidad a quienes buscan preservar su patrimonio.
2. Rentabilidad estable
Aunque los rendimientos son más bajos, suelen ser constantes y predecibles.
Esto permite a los inversores planificar sus finanzas con mayor certeza, especialmente en objetivos a corto y mediano plazo.
3. Menor volatilidad
Los activos conservadores están menos expuestos a fluctuaciones del mercado, reduciendo la incertidumbre.
Esto hace que sean ideales para personas que prefieren evitar altibajos financieros significativos.
4. Liquidez en algunos casos
Algunas alternativas como cuentas de ahorro y fondos de inversión permiten acceso rápido al dinero, facilitando su uso en emergencias o necesidades imprevistas sin penalizaciones importantes.
5. Ideal para principiantes
Las inversiones conservadoras son una excelente opción para quienes se inician en el mundo financiero.
Requieren menos conocimientos técnicos y son una forma segura de aprender sobre inversiones sin asumir grandes riesgos.
Los CDT: una opción popular en Colombia
Los Certificados de Depósito a Término (CDT) son inversiones de bajo riesgo o instrumentos ofrecidos por entidades bancarias en Colombia.
Consisten en depositar una cantidad de dinero en el banco por un período determinado a cambio de recibir intereses.
El rendimiento depende del monto invertido, el plazo y la tasa de interés pactada.
Los CDT son populares por su seguridad y facilidad de acceso, siendo una alternativa de inversión conservadora adecuada para quienes buscan estabilidad financiera.
Características de los CDT
- Plazo definido: El dinero que inviertes te será regresado luego de que se cumpla el tiempo de “maduración”.
- Tasa de interés fija o variable: Es posible determinar si la tasa puede variar (según los cambios del mercado) o si se mantiene fija (con riesgo de liquidación prematura).
- Retiro al vencimiento: Tanto el capital como los intereses se reciben una vez finalizado el período.
- Respaldo bancario: Este tipo de inversiones de bajo riesgo se encuentran reguladas por entidades financieras confiables.
Fondos de inversión de bajo riesgo: ¿cómo funcionan?
Los fondos de inversión de bajo riesgo son instrumentos financieros que agrupan el dinero de varios inversores para invertir en activos seguros como bonos gubernamentales, certificados de depósito o instrumentos de deuda de empresas estables.
El objetivo principal es preservar el capital y obtener rendimientos moderados con menor exposición a pérdidas.
Las ganancias se distribuyen proporcionalmente entre los participantes según su inversión.
Son ideales para quienes buscan estabilidad financiera y una rentabilidad predecible a mediano o largo plazo.
¿Qué ventajas brindan los fondos de inversión para los colombianos?
- Seguridad financiera: Al tratar de una inversión de bajo riesgo, no está expuesta a pérdidas significativas.
- Acceso diversificado: Permiten invertir en múltiples activos con diferentes niveles de riesgo.
- Gestión profesional: Son administrados por expertos financieros, por lo que cada decisión u operación es pensada para reducir los riesgos financieros al máximo.
- Liquidez: Algunos fondos (dependiendo de la entidad) permiten retirar el dinero en plazos definidos.
- Protección contra la inflación: Principalmente, porque pueden generar rendimientos superiores a las cuentas de ahorro tradicionales.
Bonos del gobierno: estabilidad y seguridad
Los bonos del gobierno son instrumentos de inversión emitidos por el estado o el gobierno, y empleados para financiar proyectos públicos.
Los inversionistas compran estos bonos, prestando dinero al gobierno a cambio de intereses periódicos y el reembolso total del capital al vencimiento.
Son considerados inversiones seguras debido a la baja probabilidad de incumplimiento del emisor.
Los plazos y rendimientos varían según el tipo de bono, ofreciendo estabilidad a quienes buscan alternativas conservadoras para proteger su dinero.
¿Dónde conseguir bonos del gobierno en Colombia?
Si vives en Colombia y estás interesado en adquirir bonos de gobierno para mejorar tu estabilidad financiera, puedes recurrir a:
- Bancos y entidades financieras: Ofrecen bonos como parte de sus productos de inversión.
- Comisionistas de bolsa: Intermedian la compra y venta de bonos en el mercado secundario.
- Directamente del Estado: El gobierno emite bonos como TES (Títulos de Tesorería) disponibles a través de plataformas oficiales como el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda.
Diferencias entre ahorro e inversión de bajo riesgo
Si crees que ahorrar viene siendo lo mismo que las inversiones de bajo riesgo, es probable que tengas que leer estos puntos para que entiendas en qué se distinguen.
1. Propósito
El ahorro se enfoca en preservar el capital para emergencias o metas a corto plazo.
La inversión de bajo riesgo busca generar rendimientos moderados mientras se protege el dinero, ideal para objetivos a mediano o largo plazo.
2. Riesgo
El ahorro implica un riesgo mínimo o inexistente, ya que el dinero permanece en cuentas bancarias seguras.
La inversión de bajo riesgo tiene un riesgo limitado, con opciones como bonos gubernamentales y fondos conservadores.
3. Rentabilidad
El ahorro ofrece intereses bajos, generalmente inferiores a la inflación, lo que puede afectar el poder adquisitivo a largo plazo.
La inversión de bajo riesgo genera rendimientos superiores al ahorro, aunque menores que inversiones más arriesgadas.
4. Liquidez
El dinero ahorrado es altamente líquido y accesible en cualquier momento.
Las inversiones de bajo riesgo pueden tener plazos definidos, lo que limita el acceso inmediato sin penalizaciones.
5. Horizonte de Tiempo
El ahorro es adecuado para metas a corto plazo, como emergencias o compras inmediatas.
La inversión de bajo riesgo es mejor para metas de mediano y largo plazo, como la jubilación o la compra de una propiedad.
¿Cómo elegir la mejor opción de inversión según tu perfil?
Aunque te intereses las inversiones de bajo riesgo, muchas veces la elección dependerá de tu perfil como inversionista.
A partir de esto mismo, puedes determinar qué opción te conviene más, lo que determinará el verdadero provecho que puedes sacarle a la inversión.
Considera estos aspectos antes de decidirte:
- Conoce tu tolerancia al riesgo: Evalúa si prefieres opciones seguras como bonos o estás dispuesto a asumir riesgos mayores para obtener más rentabilidad.
- Define tu horizonte de inversión: Determina si buscas resultados a corto, mediano o largo plazo, lo que guiará tus elecciones.
- Establece metas financieras claras: Identifica para qué deseas invertir: jubilación, compra de una casa o generar ingresos pasivos.
- Consulta a expertos financieros: Si tienes dudas, busca asesoría profesional para tomar decisiones informadas y adecuadas a tu perfil.
Si te gustó este artículo, leé también – Cómo evitar fraudes financieros: estrategias clave para mantener tus finanzas seguras