Buscando su recomendación...
Loading
Publicidade

Publicidade

Las criptomonedas en Argentina representan un medio de ahorro e inversión.

Si aún no te has sumado a la ola de las monedas digitales, siempre es buen momento para empezar.

Pero antes, debemos hablarte de los exchange y cómo te facilitarán la compra y venta de estos activos. 

Advertisements
Advertisements

Plataformas populares para comprar criptomonedas en Argentina

Existen varias plataformas en la web en las que se puede operar con pesos argentinos.

Pero, ninguna logrará ofrecerte todas las comodidades, salvo estas 5 opciones que te mostramos a continuación. 

1. Ripio

Ripio es una plataforma de origen argentino diseñada para facilitar el acceso al mercado cripto.

Ofrece más de 20 criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum y DAI. Además, permite realizar trading, staking e incluso retirar efectivo desde cajeros.

Tiene un costo operativo del 1% por transacción y programas de beneficios como la Ripio Coin (RPC).

Su usabilidad y solidez la convierten en una opción destacada para principiantes y avanzados​.

2. Lemon Cash

Con más de un millón de usuarios en Argentina, Lemon destaca por su tarjeta de débito Visa, que permite compras con reintegros en Bitcoin (2% en cripto y 0.5% en pesos).

Ofrece opciones de staking y trading para criptomonedas populares como Bitcoin y USD Tether.

Su interfaz amigable y beneficios recurrentes la hacen una plataforma atractiva​.

3. BuenBit

Especializada en stablecoins como DAI, BuenBit combina inversión en criptomonedas con programas como el Dai Saving Rate, ideal para préstamos P2P.

Sus comisiones varían entre el 0.2% y 0.35%, y también ofrece servicios como cashback con tarjeta y planes empresariales.

Es una plataforma segura y profesional con enfoque en la estabilidad​.

4. DeCrypto

DeCrypto es una fintech reconocida por su alta liquidez y enfoque empresarial.

Aunque su portafolio es más limitado (cuatro tokens principales), su simplicidad y tasas competitivas en staking atraen a usuarios que buscan una plataforma confiable.

Ideal para transacciones internacionales, tiene una comisión del 0.35% por compraventa​.

5. SatoshiTango

Una de las plataformas más versátiles en Argentina, SatoshiTango permite operar en pesos argentinos y conectarse con otras billeteras digitales como Mercado Pago.

Ofrece trading, tarjetas de débito y herramientas integradas para usuarios que buscan flexibilidad entre cripto y dinero fiduciario.

Su estructura de comisiones es accesible, y es ideal para quienes inician en el mercado​

¿Qué es un Exchange y cómo elegir uno confiable? 

Un Exchange de criptomonedas en Argentina es una plataforma en línea donde las personas pueden comprar, vender e incluso intercambiar criptoactivos por otras monedas FIAT o dinero fiduciario, como dólares o pesos. 

Estas plataformas actúan como intermediarias y suelen ofrecer herramientas para trading, almacenamiento seguro y conversiones entre activos.

Ahora bien, no todos los Exchanges te ofrecen garantías de seguridad y comodidad, solo algunos lograrán hacerlo.

En este sentido, para elegir un mercado de criptomonedas en Argentina que sea adecuado, puedes seguir estas pautas: 

  • Seguridad: Asegúrate de que el Exchange cuente con protocolos avanzados como autenticación de dos factores (2FA), almacenamiento en frío para activos y encriptación de datos. Busca reseñas sobre incidentes de seguridad pasados.
  • Regulación y legalidad: Opta por plataformas registradas y reguladas en su país de operación. En México, verifica si cumplen con las leyes de prevención de lavado de dinero.
  • Transparencia: Un Exchange confiable detalla sus comisiones, términos de servicio y procesos de retiro o depósito.
  • Liquidez y reputación: Revisa que la plataforma tenga un alto volumen de operaciones, lo que asegura rapidez en las transacciones. Lee opiniones de otros usuarios en foros y redes sociales.
  • Soporte y usabilidad: Busca un Exchange con interfaz intuitiva y servicio al cliente eficiente. Es crucial en caso de problemas técnicos o consultas.

Pasos para comprar criptomonedas en Argentina de forma segura 

Comprar criptomonedas en Argentina de forma segura es indispensable para protegerte de estafas y de la pérdida de tu capital.

Aunque sabemos que pueda parecer intimidante, ya que este es un nuevo mundo para ti, te explicamos qué es lo que tienes que hacer para que todo esté en orden.

1. Elegir un Exchange confiable

Investiga plataformas reconocidas como Binance, Coinbase, Ripio o Bitso.

Verifica que cuenten con buena reputación, regulación vigente y protocolos de seguridad avanzados.

Recuerda seguir las pautas antes mencionadas si quieres salirte de las opciones recomendadas. 

2. Crear una cuenta con doble seguridad

Regístrate en la plataforma seleccionada proporcionando tus datos personales.

Activa la modalidad de autenticación doble (2FA) para proteger tu cuenta de personas que quieran ingresar sin autorización.

De esta manera, incluso si alguien consigue tu clave de acceso, aún tendrá que pasar por un segundo proceso aún más difícil de pasar. 

3. Verificar tu identidad con el proceso KYC

Cumple con los requisitos de verificación de identidad, conocidos como Know Your Customer (KYC).

Esto puede incluir subir una foto de tu documento de identidad, como el pasaporte o tu DNI, y una selfie.

4. Depositar fondos

Realiza un depósito desde tu cuenta bancaria local o mediante otros métodos permitidos por la plataforma, como transferencias o pagos con tarjeta.

Asegúrate de que el Exchange soporte pagos en pesos argentinos.

5. Comprar criptomonedas

Elige la criptomoneda que deseas adquirir, como Bitcoin o Ethereum.

Ahora, ingresa al mercado para adquirir monedas con FIAT o tarjeta de crédito y compra la cantidad que consideres apropiada. 

6. Almacenar en un monedero seguro

Transfiere tus criptomonedas a una billetera personal, ya sea “hot wallet” o “cold wallet”, para mayor seguridad.

Esto es así porque dejar tus fondos en el Exchange no es del todo recomendable.

Métodos de pago disponibles en Argentina 

Existen varios métodos de pago disponibles para comprar criptomonedas en Argentina, lo que facilita el acceso a este tipo de activos digitales.

A continuación, te mencionamos algunos de los más comunes:

  • Transferencias bancarias: Los depósitos bancarios en pesos argentinos son una forma común de comprar criptomonedas en plataformas locales como Bitso, Ripio y SatoshiTango. Estas transferencias suelen ser fáciles de realizar y permiten a los usuarios adquirir criptomonedas de forma rápida.
  • Tarjetas de crédito y débito: Muchas plataformas, como Binance y Coinbase, permiten a los usuarios comprar criptomonedas en Argentina utilizando tarjetas de crédito o débito. Este método es rápido y accesible, pero generalmente está sujeto a cargos adicionales por parte del banco emisor.
  • Pagos en efectivo: A través de plataformas como LocalBitcoins o Bitrefill, los usuarios pueden realizar compras de criptomonedas mediante pagos en efectivo a través de depósitos bancarios, transferencias por Red Link, o incluso en tiendas físicas.
  • Mercados P2P: Los intercambios peer-to-peer (P2P) también son populares en Argentina, ya que permiten a los usuarios comprar criptomonedas directamente de otras personas mediante métodos de pago como transferencia bancaria o efectivo. Ejemplos de plataformas P2P incluyen LocalBitcoins y Binance P2P.

¿Cómo vender criptomonedas y convertirlas en pesos argentinos?

Adquirir criptomonedas en Argentina tiene como objetivo principal combatir fenómenos económicos como la inflación.

Pero, en algún punto, se requerirá hacer uso de este dinero guardado, convirtiéndolo nuevamente a pesos argentinos.

Para ello, existen tres métodos confiables.

Plataformas de intercambio (Exchanges)

En sitios como Binance, Ripio y SatoshiTango conseguirás vender criptomonedas en Argentina y recibir pesos directamente en tu cuenta bancaria o billetera digital.

Estas plataformas ofrecen un proceso seguro y tarifas competitivas.

Mercados P2P (Peer-to-Peer)

Plataformas como LocalBitcoins o Binance P2P facilitan la venta directa de criptomonedas a otros usuarios.

Aquí puedes elegir el método de pago preferido, como transferencias bancarias o billeteras electrónicas, negociando el precio con el comprador.

Cajeros automáticos de criptomonedas (Bitcoin ATMs)

En las principales ciudades del país, existen cajeros automáticos que permiten intercambiar criptomonedas en Argentina por efectivo en pesos argentinos.

Este método es ideal para quienes prefieren transacciones rápidas y en efectivo.

Si te gustó este artículo, leé también – Introducción a las criptomonedas: conceptos básicos y su impacto en las finanzas globales