Buscando su recomendación...
Loading
Publicidade

Publicidade

Gestionar de forma adecuada las finanzas personales es crucial para evitar problemas económicos y cumplir metas. Una de las herramientas más importantes para ello es el presupuesto, ya que te permitirá controlar desde tus ingresos hasta tus gastos. Por ello, en este artículo aprenderás cómo construir y mantener un presupuesto personal eficaz.

¿Qué es un presupuesto personal y por qué es relevante?

Un presupuesto personal consiste es una planificación financiera. En esta se detallan los ingresos y gastos en un período de tiempo específico, usualmente por mes. El objetivo de esta herramienta es ayudar a administrar mejor el dinero, evitando caer en deudas innecesarias y garantizando que tus recursos económicos sean empleados eficientemente.

Dependiendo de la situación familiar, un presupuesto puede ser la solución para enfrentar los desafíos económicos. Pudiendo mejorar la estabilidad financiera y propiciando el ahorro para lograr objetivos relacionados con la vivienda, la educación u otros.

Advertisements
Advertisements

Beneficios básicos de un prepuesto

  • Permite el control de gastos facilitando la identificación de consumos y el ajuste de hábitos innecesarios.
  • Promueve el ahorro planificado, lo que simplifica reservar dinero para proyectos específicos o para las emergencias.
  • Reduce el estrés financiero propiciado por la incertidumbre. De este modo, suma a la prevención del endeudamiento y mejora la calidad de vida.

Pasos para crear un presupuesto desde cero

Puede parecer difícil conseguir cómo construir y mantener un presupuesto personal eficaz. Sin embargo, crear esta herramienta desde cero puede resultar más sencillo cuando tienes claros los pasos a seguir.

1- Evalúa cuáles son tus ingresos

Lo primero que debes hacer para construir y mantener un presupuesto personal eficaz es entender cuáles son tus entradas de dinero. Esto incluye todas las fuentes de ingreso, ya sean bonos, salario, inversiones y trabajos independientes.

2- Haz un registro de tus gastos

Luego de conocer tu entrada, construye una lista detallada de todos los gastos mensuales que realizas. Es importante que los separes en dos categorías:

  • Gastos fijos como los servicios y el arriendo.
  • Gastos variables, como salidas y entretenimiento.

3- Fija metas financieras

Ahora debes definir cuáles son tus metas, tanto a corto como a mediano y largo plazo. Puede ser crear un fondo de emergencia, pagar deudas o ahorrar para las próximas vacaciones.

4- Asigna montos por categoría

Debes determinar cuánto aportarás cada mes a tus categorías. En muchos casos es conveniente usar métodos de finanzas, como el 50-30-20. De esta manera, deberías organizarte de la siguiente forma.

  • El 50% debe ser destinado a las necesidades básicas.
  • Un 30% para cubrir gastos discrecionales o deseos (gastos variables).
  • Con el 20% restante pueden cubrirse deudas o ahorrar.

5- Monitorea el progreso y ajusta

Aunque establezcas tu presupuesto, siempre es importante revisarlo con regularidad. No solo para asegurarte de que estás cumpliendo los objetivos planteados, sino que en ocasiones es necesario realizar ajustes pertinentes.

Categorías esenciales para organizar tus gastos

Si quieres saber cómo construir y mantener un presupuesto personal eficaz, es fundamental que trabajes con una serie de categorías para la organización de los gastos. Cabe destacar que estas dependerán de tu estilo de vida y necesidades. No obstante, hay algunas básicas o que la mayoría de las personas pueden aplicar.

  • Vivienda: Que incluye el arriendo, los servicios públicos, el mantenimiento del hogar y similares.
  • Alimentación: Las compras en el supermercado y también al comer fuera de casa.
  • Transporte: Ya sea que utilices el transporte público o tengas auto propio. En este último caso, considera el combustible y el mantenimiento del vehículo.
  • Salud: Consultas, medicinas y seguros.
  • Educación: Útiles, matrículas, cursos, tutores, entre otros.
  • Ahorro e inversión: Ahorro para la pensión, fondos de emergencia, inversiones y ahorros con otros fines.
  • Recreación: Viajes, salidas, entretenimiento y hobbies.
  • Deudas: Pago de tarjetas de crédito, préstamos o créditos.

Herramientas y aplicaciones para gestionar tu presupuesto

Hoy en día existen muchas herramientas y aplicaciones que ayudan a conseguir metas como construir y mantener un presupuesto personal eficaz. Para las personas en Colombia que quieran controlar sus finanzas de manera sencilla, están estas opciones populares.

Excel o Google Sheets

Para quienes prefieren algo básico. Con estas herramientas puedes crear plantillas personalizadas para tu presupuesto.

Aplicaciones de los bancos

Muchos bancos en Colombia tienen herramientas que facilitan monitorear tus gastos y también administrar tus diferentes cuentas y productos.

Wallet Budget

Una app disponible en App Store y Google Play. Permite generar informes de los gastos semanales, así como administrar las deudas o realizar el seguimiento de facturas por pagar. También tiene otras características relacionadas con las inversiones y el presupuesto.

Spendee

Disponible para usuarios de Android y Apple. Se trata de una herramienta sencilla con la función de crear presupuestos. Además, puedes tener billeteras distintas y hasta manejar varias monedas.

Finance Buddy

Esta alternativa la encuentras en la tienda de Apple. Su interfaz es intuitiva y simplifica el manejo de los ingresos y los gastos de acuerdo a categorías. Tiene la opción de poder compartir presupuestos compartidos y sincronizar información con los bancos.

Más opciones

Otras aplicaciones son las siguientes a las que puedes recurrir para gestionar un presupuesto personal son las siguientes:

  • Money Manager.
  • Fintonic.
  • Money Lover.

Cómo ajustar tu presupuesto en tiempos de crisis

Nadie está exento de las situaciones económicas imprevistas. Perder tu empleo, el aumento de los costos y ciertos eventos pueden desequilibrar tus finanzas. En este sentido, es importante saber qué hacer ante dichos escenarios y aquí te traemos algunas estrategias que te permitirán adaptarte y sobreponerte.

Prioriza los gastos que son esenciales

Una de las primeras estrategias a aplicar es eliminar o reducir los gastos que no son esenciales. En este momento, lo mejor es enfocarte en cubrir las necesidades básicas.

Negocia las deudas y los servicios

Hablar con los acreedores puede ser una buena alternativa para ajustar los plazos de pago o buscar alivios financieros que sean temporales.

Aumenta tus ingresos

Esto no siempre es fácil, pero si está dentro de tus posibilidades, busca oportunidades de ingresos adicionales. Puede ser con trabajos freelance o al vender artículos de segunda mano o que no utilizas.

Usa tu fondo de emergencia

Si has optado por ahorrar para emergencias, puede que este sea el momento para recurrir a dichos recursos. Por supuesto, debes hacerlo con prudencia.

Consejos para cumplir tus metas financieras

Ahora que tienes en mente cómo construir y mantener un presupuesto personal eficaz, así como otros datos importantes al respecto, tenemos algo más para ti. Son 5 consejos para que logres cumplir tus metas financieras.

1- Siempre define objetivos claros y que sean medibles

Por ejemplo, ahorrar una cantidad específica al mes para el fondo de emergencia y tener una fecha tope para alcanzar el monto deseado.

2- Recurre a los recordatorios

Los calendarios y alertas son ideales para mantener enfocado en las metas que te has planteado.

3- Automatiza el proceso de ahorro

En muchos casos, podrás configurar transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro. Esto facilita mucho todo el asunto.

4- Evita hacer gastos impulsivos

Antes de adquirir algo, pregúntate si realmente lo necesitas, y si es el mejor precio que podrás conseguir en el mercado.

5- Aprende sobre finanzas personales

La educación financiera es crucial y te ayudará a que tomes decisiones responsables e informadas. Además, hará mucho más sencillo todo lo relacionado con tus metas financieras. Es conveniente que esta formación sea permanente y te mantengas actualizado.

Si te gustó este artículo, leé también – Sistema tributario colombiano: Todo lo que debes saber sobre sus impuestos y su impacto