Buscando su recomendación...
Loading
Publicidade

Publicidade

Saber cómo declarar impuestos correctamente en Colombia es fundamental tanto para ciudadanos como residentes. Este es un proceso que debe efectuarse cada año de manera adecuada y que permite cumplir con la normativa fiscal. Además, a través de dicho proceso también se accede a beneficios legales como la reducción de la carga tributaria. ¿Quieres conocer más al respecto? Sigue leyendo para aclarar las dudas más comunes sobre el tema.

Introducción a la declaración de impuestos en Colombia

Dentro del sistema tributario colombiano se establece que las personas naturales tienen la obligación de declarar y pagar impuestos sobre la renta. Los cuales dependen de sus ingresos, así como de la actividad económica que realicen y el patrimonio que posean.

Tanto la declaración como todo lo concerniente a dichos tributos corresponden a la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales o DIAN. La cual garantiza una serie de herramientas digitales para facilitar el proceso y, entre otras cosas, es garante de que sea efectuado.

Advertisements
Advertisements

Cabe destacar que la declaración de renta tiene como fin el cálculo del impuesto que cada individuo debe pagar por los ingresos que obtienen en el año gravable. Y para su estimación intervienen conceptos como deducciones, ingresos brutos, descuentos tributarios y rentas exentas. Por supuesto, la DIAN proporciona a la colectividad guías detalladas y los plazos puntuales a cumplir por cada tipo de contribuyente.

¿Quiénes están obligados a declarar?

Es importante saber que no todas las personas naturales deben declarar impuestos correctamente en Colombia. De hecho, existen una serie de criterios que son los que determinan la obligación de los contribuyentes. Las especificaciones de los mismos varían cada año, puesto que están anclados a la Unidad de Valor Tributario (UVT) y son cifras que cambian.

Para el año 2024, es decir, la declaración del año gravable 2023, corresponden las siguientes condiciones. Al cumplir con alguna de ellas, entonces debes declarar tu renta.

Si en el año gravable:

  • Los ingresos brutos de la persona fueron iguales o mayores a 59.377.00.
  • Sus consumos con tarjeta de crédito pasaron los 59.377.00.
  • El valor total de las compras y los consumos realizados superaron los 59.377.00.
  • El valor acumulado de las consignaciones bancarias, inversiones financieras o depósitos pasaran los 59.377.00.

También deben declara la renta las personas que alcanzaron un patrimonio bruto de más de 190.584.000, al igual que quienes son responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA), hasta el 31 de diciembre del año gravable.

Documentos necesarios para realizar tu declaración

Para poder declarar impuestos correctamente en Colombia, es necesario presentar una serie de documentos. Los mismos están relacionados con la vida económica y financiera de cada persona y siempre debes conservarlos entre tus archivos, en caso de que sean requeridos por la DIAN. Entre ellos están:

  • Como documento indispensable está el Registro Único Tributario (RUT).
  • Documentos para determinar tu patrimonio. Son aquellos en los que consta la titularidad de inversiones, derechos y bienes. Pueden ser escrituras, facturas de compras, certificados de inversión, entre otros.
  • Documentos que determinen tus ingresos. Donde consten los ingresos durante el año gravable. Dependerá de las actividades y deben ser emitidos por pagadores y empleadores. También se incluyen indemnizaciones, salario, bonificaciones, entre otros.

En caso de aplicar, son necesarios certificados de ingresos y retenciones, extractos bancarios y soportes de deducciones. Para este último caso, incluyen gastos médicos, aportes voluntarios a pensiones, intereses por crédito hipotecarios, entre otros.

Cómo usar las plataformas digitales de la DIAN

  • Ingresa a la web oficial de la DIAN.
  • Dirígete a la opción “Transaccional”.
  • Aquí debes elegir entre “Usuario Registrado” y “Usuario Nuevo”. Según tu caso, serás redirigido al formulario de ingreso o registro.
  • Una vez registrado, selecciona la opción para el trámite. Por ejemplo, “A nombre propio”, selecciona el tipo de documento ingresando el número del mismo y tu contraseña.
  • Ya dentro de la plataforma, debes buscar la opción “Presentar declaración de renta”.
  • Te será mostrado el formulario 210 y, para editarlo, debes escoger la opción que lo permite.
  • Ahora, puedes elegir si eres un usuario no experto (para ser guiado).

A partir de este momento debes introducir la información que la plataforma te solicitará. Con esto será determinada la residencia fiscal. Luego tienes que rellenar las otras secciones del formulario. Es importante que todos los datos sean correctos y rellenes cada apartado. Para ello, el sistema guiará al usuario por cada paso. 

Además de la declaración de la renta y el pago cuando corresponde, también hay otras herramientas dentro de la plataforma digital de la DIAN. Simplemente, debes ingresar a la misma para acceder a las guías, videos y demás.

Beneficios fiscales que puedes aprovechar

A quienes les corresponde declarar impuestos correctamente en Colombia, también pueden acceder a una serie de beneficios fiscales. Los mismos permiten reducir el total del impuesto a pagar o la base gravable. Entre los más relevantes se encuentran:

  • Exención de rentas, por ejemplo, por aportes a pensiones voluntarias o ingresos por cesantías.
  • Deducción por educación o salud, que aplica para los gastos de matrículas educativas, de medicina prepagada y similares.
  • Descuentos tributarios, dados por las donaciones a entidades sin ánimo de lucro que son reconocidas por la DIAN.
  • Exclusión del IVA para actividades específicas.

Por supuesto, los beneficios están sujetos a requisitos y límites. Así que, es fundamental consultarlos en el portal de la DIAN para poder aplicarlos adecuadamente.

Errores comunes al declarar impuestos y cómo evitarlos

Durante el proceso pueden darse errores; sin embargo, muchos de ellos son evitables. Así que, si quieres declarar impuestos correctamente en Colombia, ten en cuenta las equivocaciones más comunes y cómo sortearlas.

  • Datos incorrectos: Verifica con cuidado toda la información que ingreses, así como la que es introducida automáticamente por la plataforma. Principalmente, las cifras de ingresos y las deducciones.
  • Falta de documentos como soporte: Los datos que declares deberían estar respaldados. Para ello, lo mejor es conservar los recibos y certificados.
  • Problemas con la firma electrónica: Generalmente, sucede cuando no está activa y puede significar retrasos en la declaración.
  • Hacer la declaración fuera del plazo: Esto puede ocasionar multas significativas.

La mejor forma de evitar errores y declarar impuestos correctamente en Colombia, es revisar tu declaración antes de enviarla. Y si lo necesitas, no dudes en acudir con un profesional por asesoramiento.

Plazos y sanciones en caso de incumplimiento

La DIAN estable anualmente los plazos para declarar impuestos correctamente en Colombia. Dicho calendario utiliza el último dígito de la cédula o NIT. En este sentido, presentar la declaración luego de las fechas límites, puede generar ciertas sanciones.

Una de ellas es la sanción por retraso, la cual consiste en el 5% del impuesto que corresponde a la persona. Además, la misma aumenta cada mes que transcurra luego del límite.

En caso de que la persona no deba pagar impuestos, pero deba declarar, la sanción corresponde al 0.5% de los ingresos brutos.

Cabe destacar que, para el año 2024, la sanción mínima tiene un monto de 471.000. De este modo, aunque la declaración sea cero, la persona deberá pagar por lo menos dicha cantidad, así se retrase solo un día.

Consejos para declarar correctamente por cuenta propia

Es posible declarar impuestos correctamente en Colombia por cuenta propia. Simplemente, es fundamental consultar solo fuentes oficiales, como la DIAN; así como documentos legales actualizados.

Además, en la DIAN puedes encontrar herramienta para calcular tus impuestos antes de presentarlos, sirviendo como una simulación previa. Y también ofrece una serie de tutoriales.

Otra forma de conseguir declarar impuestos correctamente en Colombia es mantener un buen control financiero durante todo el año. Registra tus ingresos y gastos, así como los activos relevantes para tu declaración.

Si te gustó este artículo, leé también – Consejos prácticos para construir y mantener un presupuesto personal eficaz