Buscando su recomendación...

Publicidade

Publicidade

Cómo abrir una cuenta corriente en Colombia es una pregunta clave para gestionar tu dinero de manera eficiente y segura.

No obstante, no es recomendable abrir una cuenta sin conocer qué es, cómo funciona o cuáles son los requisitos y montos asociados.

Por suerte, aquí puedes enterarte de toda esta información.

Advertisements
Advertisements

¿Qué necesitas para abrir una cuenta corriente en Colombia? 

Para abrir una cuenta corriente en Colombia, es fundamental cumplir ciertos requisitos básicos relacionados con la capacidad financiera y el historial crediticio.

El solicitante debe ser mayor de edad y tener una fuente de ingresos verificable, lo que garantiza que pueda manejar los fondos y cubrir posibles sobregiros. 

Además, es importante no estar reportado negativamente en centrales de riesgo financiero, ya que los bancos revisan el historial crediticio para evaluar la confiabilidad del cliente.

También se considera el perfil del solicitante, incluyendo el tipo de actividad económica, estabilidad laboral y nivel de ingresos, factores clave para determinar los límites de crédito y condiciones de la cuenta. 

Documentos requeridos para nacionales y extranjeros

La mayoría de las entidades financieras suelen pedir la misma cantidad de documentos a nacionales y extranjeros por igual cuando quieren abrir una cuenta corriente en Colombia.

En breve, te explicamos cuáles son estos documentos y cómo conseguirlos. 

Documentos para Nacionales

  • Documento de Identidad: Que, por supuesto, debe estar al día, de otra forma, no se considerará válido para iniciar el trámite. 
  • Constancia de Trabajo: Carta laboral que certifique el empleo, indicando cargo, antigüedad y salario. Puedes solicitarlo en el departamento de recursos humanos de tu empresa.
  • Certificación de Ingresos: Documento emitido por un contador público registrado, en caso de trabajadores independientes.
  • Comprobante de Dirección: Para esto puedes emplear una factura de servicios públicos reciente, en la que se muestre la dirección del domicilio.

Documentos para Extranjeros

  • Pasaporte Vigente: Que fungirá como documento de identidad principal para este tipo de cliente y para verificar la legalidad de la estadía del individuo. Debe estar vigente. 
  • Cédula de Extranjería: Requerida para residentes legales. Es un documento que se puede tramitar en Migración Colombia.
  • Visa de Trabajo o de Residente: Demuestra el estatus migratorio y se gestiona en la Cancillería de Colombia.
  • Certificación Laboral o de Ingresos: Emitida por el empleador en Colombia o por un contador registrado si es independiente.
  • Dirección de Residencia: Factura de servicios o contrato de arrendamiento que acredite el domicilio.

Diferencias entre cuenta corriente y cuenta de ahorros

¿Te has preguntado qué diferencia existe entre una cuenta corriente en Colombia y una de ahorro, además de su nombre?

La verdad es que se distinguen por varios puntos, y que te explicaremos a continuación.

Acceso y Uso

Una cuenta corriente permite realizar operaciones financieras frecuentes, como pagos y transferencias ilimitadas.

Está diseñada para personas con necesidades bancarias activas, como empresas o profesionales independientes. 

En cambio, una cuenta de ahorros está enfocada en el ahorro y manejo ocasional de dinero, con un límite de transacciones en algunos bancos para fomentar el ahorro.

Disponibilidad de Fondos

Los fondos en una cuenta corriente están totalmente disponibles en cualquier momento, incluso mediante cheques o tarjetas de débito.

Sin embargo, algunas cuentas corrientes pueden permitir sobregiros con cargos adicionales.

En una cuenta de ahorros, los fondos también son accesibles, pero suelen generar intereses, incentivando la retención de dinero en el banco.

Sobre los Intereses

Una cuenta de ahorros generalmente genera intereses sobre el saldo acumulado, ayudando a incrementar el capital con el tiempo.

Por el contrario, una cuenta corriente no genera intereses, ya que su misión principal es facilitar operaciones financieras rápidas y continuas.

Tarifas y Comisiones

Las cuentas corrientes suelen tener tarifas mensuales por mantenimiento, manejo de cheques y otros servicios adicionales.

En cambio, las cuentas de ahorros suelen ser más económicas, y algunas incluso son gratuitas si mantienen un saldo mínimo.

Chequera y Tarjetas

Una cuenta corriente incluye una chequera para realizar pagos y tarjetas de débito o crédito según el banco.

Las cuentas de ahorros generalmente solo ofrecen tarjetas de débito, adecuadas para retiros y compras básicas.

Los mejores bancos para abrir una cuenta corriente en Colombia

Si quieres una buena alternativa para tener tu propia cuenta corriente en Colombia, aquí te mostramos una lista con las entidades que más destacan por sus beneficios. 

1. Bancolombia

Es el banco privado más grande del país, con amplia cobertura nacional e internacional.

Ofrece cuentas corrientes con servicios como tarjetas de débito, banca móvil, transferencias y pagos automáticos.

Su atención al cliente y la seguridad de sus operaciones son aspectos destacados.

2. BBVA Colombia

BBVA es reconocido por su solidez financiera y servicios digitales avanzados.

Sus cuentas corrientes incluyen acceso a créditos, tarjetas y servicios financieros integrados, con una banca móvil fácil de usar.

3. Banco de Bogotá

Con más de 150 años de experiencia, el Banco de Bogotá es ideal para quienes buscan estabilidad y cobertura en todo el país.

Sus cuentas corrientes ofrecen créditos, tarjetas y operaciones internacionales a través de convenios globales.

4. Davivienda

Este banco es popular por su imagen cercana y su oferta de servicios financieros amplios, desde cuentas corrientes hasta créditos y seguros.

Destaca su plataforma digital intuitiva y sus soluciones para empresas y personas.

5. Banco GNB Sudameris

Con un siglo de experiencia, el banco GNB Sudameris ofrece cuentas corrientes con atención personalizada, acceso a productos de ahorro y crédito, y una amplia gama de servicios financieros.

Su enfoque es brindar confianza y soluciones para todos los sectores económicos.

Ventajas y desventajas de tener una cuenta corriente

También es importante saber los aspectos positivos y negativos de una cuenta corriente en Colombia antes de considerar adquirir este producto financiero.

De esta forma, tendrás un panorama más amplio de qué puedes y qué no, hacer con ella. 

Ventajas de tener una cuenta corriente

  • Acceso a servicios financieros: Permite realizar depósitos, retiros y pagos de manera rápida y segura.
  • Facilidad para manejar el dinero: Las transferencias electrónicas y pagos automáticos ayudan a organizar mejor las finanzas.
  • Acceso a créditos y préstamos: Algunos bancos otorgan líneas de crédito vinculadas a la cuenta.
  • Tarjetas de débito: Permiten compras en establecimientos y retiros en cajeros automáticos.
  • Banca en línea: Brinda comodidad para gestionar la cuenta desde cualquier lugar, incluso fuera de casa.

Desventajas de tener una cuenta corriente

  • Cobro de comisiones: Pueden aplicarse tarifas por mantenimiento, transferencias y otros servicios.
  • Requisitos exigentes: Algunas cuentas requieren saldos mínimos o ingresos estables.
  • Menor rentabilidad: A diferencia de una cuenta de ahorros, no genera intereses significativos.
  • Riesgo de sobregiros: Un mal manejo puede llevar a deudas y cargos adicionales.

Montos asociados a una cuenta corriente en Colombia

Por últimos, te mostramos algunos de los montos que suelen estar asociados a una cuenta corriente en Colombia, desde el depósito inicial hasta los gastos de mantenimiento. 

Depósito inicial

Algunos bancos requieren un monto mínimo para abrir la cuenta.

Este valor varía según la entidad financiera y el tipo de cuenta seleccionada.

Cargos de mantenimiento

Las cuentas corrientes pueden incluir tarifas mensuales por administración, las cuales dependen del paquete contratado y los servicios asociados.

Sobregiros

Los usuarios pueden acceder a sobregiros, una línea de crédito que permite cubrir transacciones cuando no hay fondos suficientes.

Sin embargo, implica intereses y tarifas adicionales​.

Seguro de Depósitos

Las cuentas corrientes están protegidas por el seguro Fogafín, que garantiza hasta $50 millones de pesos colombianos por depositante en caso de quiebra de la entidad financiera.

Transacciones y retiros

Algunos bancos ofrecen retiros gratuitos en sus redes propias, pero pueden aplicar costos adicionales en cajeros automáticos de otras entidades o en transacciones internacionales​.

Si te gustó este artículo, leé también – Invertir en bienes raíces en Colombia: Cómo empezar y lograr buenos resultados